martes, 10 de noviembre de 2020

¿Con quién habla Jesús cuando ora al Padre?

 



Una de las preguntas más importantes que debemos hacernos al examinar los Evangelios es esta: ¿Con quién habla Jesús cuando ora? Para cualquier lector del Nuevo Testamento, la respuesta parece obvia: Jesús ora al Padre. Sin embargo, para quienes sostienen la teología unicitariaria —que niega la Trinidad y afirma que Jesús es el mismo que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, solo en diferentes "modos" o "manifestaciones"— esta pregunta representa un gran desafío.

Lo que vemos en los Evangelios

En varios pasajes del Nuevo Testamento, Jesús ora al Padre. Aquí algunos ejemplos:

  • En Getsemaní, antes de ir a la cruz:
    “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.” (Mateo 26:39)

  • En su oración intercesora por los discípulos:
    “Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.” (Juan 17:5)

  • En la cruz, en su agonía:
    “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46)

Todos estos textos muestran una interacción personal: Jesús habla con el Padre, no consigo mismo. Esta es la base de la doctrina cristiana de la Trinidad: un solo Dios, tres personas eternas y distintas.

¿Qué responden los unicitarios?

Los defensores del unicitarismo (también conocidos como "modalistas") intentan explicar estos textos diciendo que cuando Jesús ora, no lo hace como Dios, sino como “hombre”. Según esta lógica, la “naturaleza humana” de Jesús ora a su “naturaleza divina”, que sería el Padre. Pero aquí surge un problema grave: se está separando las naturalezas de Cristo como si fueran dos personas.

Este error no es nuevo. En el siglo V, fue condenado como nestorianismo, la herejía que enseña que Jesús tiene dos personas: una humana y otra divina. La ortodoxia cristiana ha sostenido siempre que Jesús es una sola persona con dos naturalezas (divina y humana), sin confusión, sin mezcla y sin separación. Decir que su humanidad hablaba con su divinidad como si fueran dos personas distintas socava la unidad personal del Hijo.

Las implicancias teológicas

Cuando un unicitario afirma que Jesús ora a su “yo divino”, termina admitiendo algo que niega: una relación real entre dos personas divinas. Si hay diálogo entre el que ora y el que escucha, hay distinción de personas. Por tanto, al negar la Trinidad, caen sin darse cuenta en errores aún más antiguos como:

  • Adopcionismo: Jesús fue solo un hombre adoptado por Dios.

  • Apolinarismo: Jesús tenía cuerpo humano, pero no alma humana.

  • Arrianismo: Jesús fue creado y no es eterno.

Todas estas herejías fueron rechazadas por la Iglesia primitiva porque socavan la verdadera naturaleza del Hijo de Dios.

¿Con quién habla Jesús?

La Biblia responde claramente: Jesús, como el eterno Hijo de Dios encarnado, ora a su Padre celestial. Él no estaba orando consigo mismo, ni era un ventrílocuo divino. La oración de Jesús al Padre demuestra una relación intra-trinitaria real, amorosa y eterna.

Ignorar esta verdad bíblica y confundirla con filosofía religiosa moderna es rechazar el testimonio mismo de Cristo. En palabras de Jesús: “Yo no he venido por mi cuenta, sino que el Padre me envió” (Juan 7:28-29).

Conclusión

Negar la Trinidad no solo deshonra la revelación bíblica, sino que nos aleja del verdadero evangelio. El Dios de la Biblia es trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y solo en el misterio glorioso de esa Trinidad encontramos un Salvador que ora por nosotros, un Padre que nos ama, y un Espíritu que mora en nosotros.

Entonces ¿Con Quién Habla Jesús Cuando Ora al Padre?
Jesús es Dios Hijo y cuando estaba en la tierra oraba a Dios Padre

¡Piensa en esto amigo!
----------------------------

https://textosfueradecontexto.blogspot.com/2020/11/con-quien-habla-jesus-cuando-ora-al.html

2 comentarios:

  1. Y cuando dice en Juan 14: 9, el que me ha visto a mi, ha visto al Padre? Jesús le recrimina que le pedían que El mostrara al Padre. Y Jesús no lo hizo .sino que se hizo semejante al Padre en imagen.El mismo lo dijo.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente muchas personas no han comprendido el propósito de DIOS al tener en sus planes el venir en rescate por la humanidad, no hay dos Jesús divino y Jesús humano, simplemente,por cuanto todos participaron de carne y sangre,el también participó de lo mismo hebreos 2-14 ,como hombre lloro, como hombre tuvo sed, como hombre tuvo hambre,como hombre fue tentado,así que no sé por qué dicen que los pentecostales pensamos en dos Jesús,divino y humano, ese argumento lo han escuchado de alguien que no tienen los fundamentos definidos sobre la deidad o la unicidad dlb

    ResponderEliminar