miércoles, 9 de agosto de 2023

¿IGLESIA DE DIOS O EMPRESA FAMILIAR?






¿Iglesia de Dios o Empresa Familiar?

La iglesia es el cuerpo de Cristo, llamada a ser un faro de verdad y santidad en el mundo. Sin embargo, en algunos contextos contemporáneos mayormente neopentecostales, se ha desvirtuado su naturaleza, transformándose en una estructura dominada por intereses familiares y personales. Este fenómeno, lejos de ser un detalle menor, tiene profundas implicaciones teológicas y espirituales.

Características de una Iglesia Manejada como Empresa Familiar

Cuando una iglesia opera más como un negocio familiar que como una comunidad de creyentes, ciertos patrones son evidentes:

  1. Nepotismo Pastoral: El liderazgo eclesiástico es dominado por un núcleo familiar. El "pastor principal" es el patriarca, y los demás cargos son ocupados exclusivamente por sus hijos, esposa o familiares cercanos, sin procesos de ordenación claros ni formación teológica rigurosa.

  2. Predicación de una Visón Humana en Lugar de la Escritura: En vez de fundamentarse en la exégesis bíblica y la sana doctrina, las enseñanzas giran en torno a la "visión" personal del líder, minimizando o reinterpretando los principios históricos de la fe cristiana.

  3. Mujeres Pastoras en un Rol de Autoridad: En contra de las enseñanzas claras de la Escritura respecto al liderazgo eclesiástico (1 Timoteo 2:12, Tito 1:5-6), estas iglesias suelen otorgar a las esposas del pastor y otras mujeres de la familia un papel de liderazgo pastoral.

  4. Propiedades y Recursos a Nombre de la Familia: Los bienes de la iglesia están registrados a nombre del pastor y su círculo familiar. Esto genera una falta de transparencia financiera y la imposibilidad de rendición de cuentas.

  5. Autoridad Incuestionable del "Ungido": Se promueve la idea de que el pastor es un "ungido de Dios" que no puede ser cuestionado ni disciplinado, malinterpretando pasajes como 1 Crónicas 16:22.

  6. Presión para el Diezmo y Donaciones Constantes: Se manipula a la congregación mediante el mal uso de textos como Malaquías 3:8-10, enseñando que la prosperidad depende de la entrega financiera a la iglesia.

  7. Cobros en Diferentes Actividades: No solo se colecta dinero en los cultos, sino también en reuniones de varones, damas, jóvenes e incluso en la escuela dominical infantil.

  8. Falta de Transparencia Financiera: No hay informes claros de cómo se administra el dinero, y la congregación ignora en qué se invierten los recursos.

  9. Estilo de Vida Lujosa: Mientras muchos feligreses enfrentan dificultades económicas, la "familia pastoral" disfruta de viajes, autos de lujo y comodidades sin un sustento laboral externo.

Advertencias Bíblicas Contra el Falso Liderazgo

La Biblia no es ajena a este problema. En 2 Pedro 2:1-3, se nos advierte sobre falsos maestros que explotan a los creyentes para su beneficio personal:

"Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme." (2 Pedro 2:1-3, RVR1960)

Respuestas a Objeciones Comunes

1. "La Biblia habla de dinastías sacerdotales, como la de Aarón."
Es cierto que en el Antiguo Testamento la función sacerdotal era hereditaria, pero en el Nuevo Testamento el liderazgo de la iglesia se basa en la vocación, el llamamiento divino y la formación doctrinal, no en la genealogía (1 Timoteo 3:1-7).

2. "No debemos tocar al ungido de Dios."
Esta afirmación se basa en una mala interpretación de 1 Crónicas 16:22. En el Nuevo Testamento, todos los creyentes son ungidos por el Espíritu Santo (1 Juan 2:20), y los líderes pueden ser corregidos (Gálatas 2:11-14, 1 Timoteo 5:20).

3. "Si no das tu diezmo, Dios te maldice."
El diezmo en el Antiguo Testamento era un mandato para Israel, pero en el Nuevo Testamento la enseñanza central es la generosidad voluntaria (2 Corintios 9:7). Ningún pasaje enseña que un cristiano será maldecido si no diezma.

Aplicación para la Vida Cristiana

El creyente debe ser sabio en la elección de una iglesia donde congregarse. Algunas señales de una iglesia sana incluyen:

  • Predicación centrada en la Escritura: No en experiencias personales ni en filosofías humanas (2 Timoteo 4:2-4).

  • Liderazgo basado en el carácter y la formación: No en la herencia familiar (Tito 1:6-9).

  • Transparencia financiera: Se informa a la congregación cómo se usan los recursos (2 Corintios 8:20-21).

  • Rendición de cuentas: Los líderes están sujetos a corrección y disciplina (Hebreos 13:17).

Conclusión

La iglesia de Cristo no es un negocio personal ni una empresa familiar, sino una comunidad de santos que proclaman el evangelio y glorifican a Dios. Los creyentes deben estar alerta y evaluar su congregación a la luz de la Escritura, asegurándose de que su fe no esté siendo explotada por intereses humanos.

Como dijo Martín Lutero: "Cuando la Palabra de Dios es oscurecida, la corrupción entra en la iglesia". Que cada cristiano busque congregarse en una iglesia fiel a la verdad, donde Cristo y Su Palabra sean el centro absoluto.

¡Piensa en esto, cristiano!


0 comentarios:

Publicar un comentario