Observaciones críticas y contextualizadas sobre la obra de Stephen Sizer, desde diversas perspectivas:
1. Autor y credenciales.
Stephen Sizer es un teólogo anglicano y antiguo vicario en Surrey (Inglaterra), con un doctorado centrado en el estudio del sionismo cristiano. Su libro, basado en su investigación doctoral, se ha convertido en una obra de referencia sobre el tema .
2. Contenido y argumento central.
Sizer documenta el surgimiento del sionismo cristiano desde el dispensacionalismo británico del siglo XIX (Darby, Irving) hasta su influencia política en EE. UU. Argumenta que esta teología literarista y futurista ve al moderno Israel como una pieza clave en el cumplimiento del Armagedón y la segunda venida de Cristo. Critica cómo esta postura ha alimentado políticas de asentamientos, ocupación y militarismo, y ha oscurecido la búsqueda de justicia y paz en el Oriente Medio.
3. Impacto político y mediático.
El movimiento ha ayudado a consolidar el Estado de Israel, influyendo en Washington y respaldado por figuras como Pat Robertson, Jerry Falwell o John Hagee. Sizer, junto a líderes cristianos del Medio Oriente, critica el respaldo acrítico a Israel y la postura apocalíptica que favorece la expansión controvertida.
4. Críticas y debates teológicos.
Líderes cristianos tradicionales como John Stott, Simon Barrington‑Ward y Gilbert Bilezikian han apoyado el análisis de Sizer, calificando el sionismo cristiano extremo como una distorsión teológica. Existen también voces críticas (Melanie Phillips, Geoffrey Alderman, Aaron Abramson, Jacob Prasch) que acusaron a Sizer de prejuicios o interpretación sesgada.
5. Alternativas promovidas.
Sizer plantea una visión de paz con justicia, alineada con principios bíblicos (Miqueas 6:8; 2 Corintios 5:18; Apocalipsis 22:2). Propone que la iglesia reexamine su fe literalista y escatología futurista, priorizando la reconciliación en lugar del conflicto .
Conclusión.
La obra de Stephen Sizer es un análisis histórico, teológico y crítico del sionismo cristiano, especialmente en su grado más literalista y apocalíptico.
Fortalezas: Investigación sólida, respaldada por académicos respetados; plantea un enfoque equilibrado hacia Israel–Palestina. Esta obra es recomendable para lectores interesados en el entrelazamiento entre teología, política y escatología, especialmente dentro del protestantismo evangélico.
-----------------------
Puedes descargar el libro aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario