viernes, 22 de septiembre de 2023

¿Debemos seguir creyendo en el “rapto secreto”?




Una mirada bíblica y crítica al dispensacionalismo popular

Si hay una doctrina que ha capturado la imaginación de millones de cristianos —y también ha generado confusión y división— es la del “rapto secreto”. Este evento, ampliamente promovido en novelas como Left Behind o en predicaciones proféticas sensacionalistas, describe el arrebatamiento de la Iglesia antes de una Gran Tribulación de siete años, separada de la Segunda Venida de Cristo. Pero ¿es esto lo que realmente enseña la Biblia?

El fundamento profético: ¿una brecha de 2000 años?

Toda la estructura del rapto pre-tribulacional descansa sobre una sola base: la interpretación de Daniel 9:24–27. Según el dispensacionalismo clásico, hay una “semana” profética (7 años) aún pendiente después de las 69 ya cumplidas. Esa semana está supuestamente separada por una brecha de más de 2000 años. Pero aquí surge el primer problema: el texto de Daniel no menciona ninguna brecha.

El patrón de las 70 semanas sigue el modelo del cautiverio de 70 años (Dan. 9:2), sin pausas. Jesús mismo, según esta lectura, inicia la semana 70 con su ministerio y es “cortado” (crucificado) a la mitad de ella (Dan. 9:26-27). El “pacto con muchos” no es hecho por un anticristo futurista, sino por Cristo en la Última Cena (Mateo 26:28).

¿Y el anticristo firmando un tratado con Israel?

Hindson, Hitchcock y otros autores dispensacionalistas afirman que el rapto vendrá seguido por un tratado de paz de siete años entre el anticristo e Israel (Dan. 9:27). Sin embargo, en ninguna parte del texto de Daniel se habla de un “tratado de paz” ni de un personaje llamado “anticristo” firmando tal cosa. Lo que encontramos es que Cristo confirma un pacto, y su sacrificio hace cesar los sacrificios del templo, como efectivamente ocurrió en la historia.

¿Una Segunda Venida dividida en dos etapas?

Otra falacia clave del dispensacionalismo es dividir la Segunda Venida en dos eventos: el “rapto secreto” y luego, siete años después, la Segunda Venida visible. No obstante, pasajes como 1 Tesalonicenses 4:13–18 y Mateo 24 no permiten tal separación. Pablo describe la venida de Cristo con trompeta, voz de arcángel y gloria, algo todo menos secreto. Jesús no promete sacar a su Iglesia de la tribulación, sino sostenerla en medio de ella (Juan 17:15; Apoc. 2:10).

Un problema ético: ¿otro holocausto para los judíos?

Una de las implicancias más perturbadoras del dispensacionalismo pre-tribulacional es su interpretación de Zacarías 13:8-9: que dos tercios de los judíos morirán durante la Gran Tribulación. Autores como Hal Lindsey, Jack Van Impe y Mark Hitchcock presentan esta carnicería como parte del plan de Dios tras el “rapto” de la Iglesia.

¿Puede un Dios de amor planear otro holocausto contra su pueblo? ¿Tiene sentido que después de “detener el reloj profético” por 2000 años, Dios lo reactive para permitir una masacre apocalíptica? El texto de Zacarías, en contexto, se refiere al juicio venidero en el siglo I, como lo confirma Jesús en Mateo 24, evento que culminó con la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C.

Entonces, ¿debemos seguir creyendo en el rapto secreto?

Si la Biblia no enseña un rapto secreto, una brecha de milenios en Daniel, ni un pacto con un anticristo, entonces no, no debemos seguir creyendo en el rapto secreto. Esta enseñanza es una invención moderna, sin raíces en la historia de la Iglesia antes del siglo XIX.

Como cristianos, no esperamos ser arrebatados secretamente antes de la tribulación, sino vivir fielmente y firmes hasta el regreso glorioso de nuestro Señor. Él volverá, no en secreto, sino con poder y gran gloria, para resucitar a los muertos, juzgar a vivos y muertos, y establecer su reino eterno.

Para profundizar:

A Case for Amillennialism – Kim Riddlebarger: → Una Defensa del Amilenialismo

Understanding Dispensationalists – Vern Poythress: → Comprendiendo a los Dispensacionalistas

He Shall Have Dominion – Kenneth Gentry: → Él Tendrá el Dominio

The Bible and the Future – Anthony Hoekema: → La Biblia y el Futuro


“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.” (Mateo 24:35)
Cristo volverá. No en secreto, sino en gloria.

¿Estás preparado?

2 comentarios:

  1. Estimado Pastor. ¿Tiene algún artículo sobre la resurección de los muertos y la segunda venida que pueda compartir? .Gracias. Saludos desde Guatemal

    ResponderEliminar
  2. Quizá puedas usar el buscador de el blog y te salgan varios artículos que abordan estos temas que estás investigando.

    ResponderEliminar